Mantenerse abrigado es solo el comienzo. Que el invierno no te tome por sorpresa.
Mañanas frías y despejadas, escarcha en la nariz, cachetes rojos. Un día lleno de posibilidades. Así se sienten los trekkings invernales. Con el equipo adecuado y los objetivos claros, salir a caminar en invierno puede ser igual de gratificante que en cualquier época del año. Aquí te damos algunos consejos para disfrutar de cada paso, ya sea con lluvia, viento, nieve o sol.
Aunque el sur de Suecia es diferente, la mayor parte del terreno donde nació Fjällräven es frío y seco en invierno. Incluso con temperaturas bajo cero (hasta -45 °C en el norte) no se siente tan extremo, porque el aire es seco.
Pluma: Ideal para estas condiciones. Tiene un alto “fill power” para mantener el calor sin volumen excesivo.
Lana: El sistema de capas es clave. La lana merino como primera capa es excelente para mantener el calor y eliminar la humedad cuando transpiras.
Como en Inglaterra, Países Bajos o el norte de Francia. El frío húmedo se siente más intenso, incluso si la temperatura es más alta que en un clima seco.
Sintéticos: Son mejores que la pluma en ambientes húmedos, ya que aíslan incluso estando mojados. Ideal para temperaturas que no bajen de los 0 °C.
Evita el algodón: Ya que retiene la humedad y te hará sentir más frío después de transpirar.
El viento multiplica la sensación de frío. Por ejemplo, a 30 km/h, una temperatura de 0 °C puede sentirse como -13 °C. A 60 km/h, como -18 °C. En resumen: aquí hay que tapar nuestra piel lo más posible.
Membranas: Usa capas y membranas que dejen salir el calor, pero impidan el paso del viento o la lluvia. Aquí recomendamos una buena capa intermedia para aislar del frío y sobre ella un cortavientos que te proteja del viento.
Capuchas y costuras selladas: Si realmente quieres reducir el frío del viento, tienes que tapar la mayor cantidad de tu piel posible. Una chaqueta con capucha y costuras selladas protegen mejor contra el viento.
Vístete por capas, pero con ropa suelta
Una capa base ayuda a eliminar la transpiración cuando estás activo y a mantener el calor cuando estás quieto. Una capa intermedia aísla del frío, y una capa exterior te resguarda del viento, la lluvia o la nieve. La razón por la que nos vestimos en capas es para tener opciones. Podemos sacarnos una capa cuando estamos activos y agregar una cuando descansamos.
Evita mojarte y transpirar
Otra razón para usar capas es evitar empaparte por dentro (con transpiración) y por fuera (con lluvia o nieve). Si te mojas, ya sea por transpiración o por lluvia, el riesgo de hipotermia es real. Quítate capas antes de empezar a transpirar, pero a diferencia de los meses de verano, no esperes demasiado para ponerte la capa exterior cuando empiece a llover.
Come regularmente
Come poco y seguido para mantener altos tus niveles de energía y constante tu estado de ánimo. Además, cuando tienes hambre, tu cuerpo tiene que trabajar más duro para mantenerse caliente.
Date un gustito con snacks altos en grasa (dile “sí” a un Snickers o una Nutella)
Mantén snacks energéticos al alcance que puedas comer mientras caminas. No pienses en comer súper saludable en este momento. Piensa en alimentos que te den la mayor energía posible. Los snacks altos en calorías, especialmente los que combinan azúcar y carbohidratos con proteínas son ideales. ¡Y también ricos!
Toma líquidos con frecuencia
Puede que no sientas que estás perdiendo mucha agua; no estás transpirando como en el verano. Pero cada vez que respiras, la humedad se escapa al aire a tu alrededor. Así que, al igual que con la comida, toma pequeñas cantidades pero hazlo con frecuencia.
Toma líquidos calientes
Cuando tomes, opta por líquidos calientes. El agua caliente es ideal, pero a veces quieres un poco de azúcar o sabor. En ese caso, es bueno llevar dos termos: uno con agua caliente y otro con té, chocolate caliente o café. Además, los líquidos calientes se demoran más en congelarse. En cambio el agua fría ya está a medio camino.
Nunca te olvides de la linterna frontal, la brújula y el mapa
Los días son más cortos, el clima más impredecible y el riesgo de que las cosas no salgan como planeamos es mayor en invierno. Lleva siempre una linterna frontal (en vez de una de mano, para tener las manos libres), así como una brújula y un mapa (y asegúrate de saber usarlos), incluso si estás en un sendero bien señalizado. Si el clima cambia repentinamente, vas a necesitar estos elementos esenciales de trekking.
Lleva baterías extra y un cargador portátil
Todos sabemos lo mal que funciona la batería del iPhone cuando hace frío. Lleva un power bank completamente cargado para tu teléfono, y baterías extra para tu linterna frontal, y mantenlos calientes guardándolos cerca del cuerpo, preferiblemente en un bolsillo del pecho.
Lleva algo para sentarte
El frío tiene esta manera de filtrarse hasta los huesos desde el suelo. Recomendamos llevar algo cómodo para sentarte y que además actúa como una capa extra entre tú y el suelo frío. Un cojín aislante funciona, o una chaqueta de plumas extra, o incluso cortar una colchoneta de espuma vieja en un tamaño tipo hoja A3.
Lleva cocina y gas
Puede que no te guste la idea de tomarte mucho tiempo para almorzar, pero vale la pena regalarse unos minutos para disfrutar una comida caliente. Es reconfortante y también ayuda a calentar el cuerpo frío desde adentro.
Empieza con rutas cortas
Un último consejo: sé realista. Una caminata invernal por nieve o sobre suelo resbaladizo o helado te va a tomar más tiempo que la misma ruta en verano. Es buena idea hacer un trekking que ya conozcas, así puedes enfocarte en acostumbrarte a todo lo demás (todos los puntos mencionados arriba) y no tanto en la navegación. Y siempre, siempre, dile a alguien a dónde vas a ir, qué planeas hacer y cuándo piensas volver.
Cada acción tiene una reacción. Cada acción conlleva consecuencias, efectos secundarios o repercusiones. Esto es particularmente cierto cuando hablamos de nuestro impacto como seres humanos en el mundo natural que nos rodea.
Fjällräven obtuvo el primer lugar tanto en la categoría general de la industria de la moda como en la de ropa outdoor, según el informe anual Circular Brands de Tradera, el mayor marketplace de segunda mano de Suecia.
No esperes a una lluvia intensa para descubrir que tu chaqueta no te mantiene seco. Hay grandes diferencias entre impermeable, repelente al agua y resistente al agua. Aquí te explicamos cuáles son y por qué deberías prestarles atención.