Por: Forasteras Travel
Cada vez somos más. Con la mochila al hombro, los zapatos bien amarrados y una mezcla de nervios y entusiasmo, salimos a recorrer el mundo sin esperar compañía ni aprobación. No porque queramos demostrar algo, sino porque nos nace. Porque tenemos una fuerza interna que nos empuja a movernos, y porque en ese movimiento descubrimos algo que ningún tour guiado ni itinerario cerrado nos puede enseñar. Confianza en nosotras mismas.
Al principio, es una voz interna y una curiosidad que suenan bajito, pero de a poco van ganando fuerza. Es armar una carpa bajo la lluvia y darse cuenta de que sí se puede. Es perderse en una ciudad desconocida y encontrar el camino devuelta sin entrar en pánico. Es negociar en otro idioma, caminar sola por un sendero, mirar alrededor y saber que estamos bien, que estamos viajando sin compañía, y que nos encanta.
No estamos escapando de nada sino yendo hacia una versión de nosotras que solo aparece cuando estamos lejos de todo lo conocido, y fuera de nuestra zona de confort. Lo que compartimos muchas de nosotras son las ganas de ver el mundo con nuestros propios ojos. Sin expectativas prestadas.
Esta búsqueda no siempre tiene un lugar fijo en el mapa. A veces se trata simplemente de salir a caminar, de decir que sí a lo desconocido, de enfrentar el miedo y seguir de todos modos. De pasar una noche en la naturaleza escuchando el viento. De perderse y descubrir que nadie viene a rescatarte, y que está bien así. De sentarse sola a comer en un lugar nuevo y notar que tal vez es incómodo, pero no pasa nada.
Cuando viajas sola, cada decisión es tuya. Con cada error vas aprendiendo. Y con cada pequeño logro, se va formando esa versión que emerge cuando no hay nadie más tomando decisiones por ti. Una versión poderosa, libre y despierta.
¿Y cómo se hace para no morir en el intento? Con información, estrategia e instinto. Algunas cosas útiles que fuimos aprendiendo en la ruta:
· Google Maps offline es tu mejor amigo, pero también lo es preguntar en la calle. Las recomendaciones locales valen oro.
· La batería externa es tan importante como tu cepillo de dientes. O más.
· Decir que sí, pero con criterio. Aceptar planes espontáneos, pero siempre con lectura de contexto. Escuchar tu intuición es clave.
Sí, hay desafíos. El acoso callejero, la seguridad o el qué dirán, están ahí. Pero también están las recompensas, como la primera vez que ves un amanecer sola, el café que compartes con una mujer que conociste en el camino, la sensación de llegar a un lugar remoto y decir, lo hice sola.
Las que ya lo hicimos, coincidimos en que una vez que lo pruebas, no hay vuelta atrás. No porque sea más fácil, sino porque es más tuyo. Te obliga a estar más despierta, a confiar en ti misma, a tomar decisiones constantes. Y cuando vuelves, vuelves distinta. Traes historias, aprendizajes, una mirada más amplia, y muchas veces, unas ganas tremendas de volver a armar la mochila.
Ser mujer y viajar sola es una manera de habitar el mundo con curiosidad, de desafiar estereotipos y de construir nuevas formas de libertad. No es solamente para valientes. Es para las que se cansaron de esperar a que alguien más se sumara al plan, para las que dejaron de posponer sus ganas por miedo o por prejuicios ajenos.
Ser mujer y viajar sola es hacernos cargo de nuestros sueños, incluso cuando nos incomodan. Movernos a nuestro ritmo, detenernos cuando queremos, cambiar de rumbo sin pedir permiso y confiar en que el mundo también puede ser nuestra casa o nuestra oficina.
Así que si lo estás pensando, anda. El mundo también puede ser tuyo.
Cada acción tiene una reacción. Cada acción conlleva consecuencias, efectos secundarios o repercusiones. Esto es particularmente cierto cuando hablamos de nuestro impacto como seres humanos en el mundo natural que nos rodea.
Con el equipo adecuado y los objetivos claros, salir a caminar en invierno puede ser igual de gratificante que en cualquier época del año. Aquí te damos algunos consejos para disfrutar de cada paso, ya sea con lluvia, viento, nieve o sol.
Fjällräven obtuvo el primer lugar tanto en la categoría general de la industria de la moda como en la de ropa outdoor, según el informe anual Circular Brands de Tradera, el mayor marketplace de segunda mano de Suecia.